viernes, 28 de junio de 2013

Gafet


Pase de lista - crayolaas :D


Pase de listaaa


electrizacion por frotamiento

 
Experimento

 
ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO
¿Por qué los seres humanos generamos electricidad?

Competencia
Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan un riesgo para hallar soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.
 
Qué se necesita?
Una regla de plástico.
Pedacitos de papel bond, o papel de china.

¿Cómo se hace?
1. Toma una regla de plástico y frótala en tu cabeza durante 10 o 15 segundos.
2.Acerca la regla a los pedacitos de papel, y observa qué sucede.

Qué sucede?
Los pedacitos de papel se pegan a la regla.

Algunos otros pedacitos se mueven cuando les acercamos la regla.
 
¿Qué significa?
 
 
Todos los objetos están formados por moléculas y átomos, y éstos por cargas  eléctricas que pueden ser positivas (protones) o negativas (electrones). Cuando un elemento tiene el mismo número de electrones y protones, decimos que su carga eléctrica es neutra.
 
Cuando friccionamos dos elementos (el peine y el cabello) hay electrones de un elemento que pasan hacia el otro, de modo que un elemento queda con más electrones (más negativo) y otro con menos electrones (más positivo). Al acercar el peine a los pedacitos de papel, éstos se adhieren al peine debido a las fuerzas de atracción que se generan por el intercambio de electrones entre los dos elementos. A este fenómeno se le conoce como “electricidad estática”.
 
 
 
 

 

Pase de listaa


miércoles, 19 de junio de 2013

Experimento '' la flor que se pinta ''


LA FLOR QUE SE PINTA
 
Competencia
Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre con fenómenos naturales.
Intención educativa
Que el alumno conozca cómo se alimentan las plantas y su relación con el fenómeno de

capilaridad.
¿Qué se necesita?
 
Un vaso transparente.

Agua.

Dos o tres flores blancas (claveles).

Anilina de diferentes colores.
¿Cómo se hace?
1. Coloca agua en el vaso, por encima de la mitad.
2. Disuelve la anilina en el agua y coloca las flores en el vaso.
3. Deja el vaso con las flores en un lugar fresco y promueve que los niños construyan sus
hipótesis acerca de lo que sucederá al siguiente día.

¿Qué sucede?
Al día siguiente de haber realizado el experimento, observarás que las flores adquirieron el
color de las anilinas.
¿Qué significa?
En el tallo de las plantas se presentan pequeños tubos, conocidos como “capilares”, que le
sirven a la planta para absorber agua y nutrientes del suelo. Mediante los capilares el agua y los nutrientes se distribuyen por toda la planta.
 
 

experimento '' colores que huyen ''

Competencia
Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan un riesgo para allar soluciones y respuestas a problemas, y preguntas sobre el mundo natural.
¿Qué se necesita?
Colorantes para alimentos (se sugieren cuatro o cinco diferentes colores).
Un  plato extendido.
Un cotonete.
Leche.
Detergente líquido para trastes.
Un gotero.
Cómo se hace?
1. Vierte un poco de leche en un plato extendido. Si la leche está fría, deja que iguale su temperatura con la ambiental.

2 Con un gotero vierte cuidadosamente algunas gotas de distintos colorantes sobre la superficie de la leche
3. Observa cómo las gotas forman círculos separados, sobre ella. Los colorantes no rompen la tensión superficial de la leche.

4. Con un cotonete toma un poco de detergente líquido y sumérgelo suavemente entre las
gotas de pintura.
 
5. Observa qué sucede.

Al tocar la superficie de la leche con el cotonete con detergente líquido, los círculos de color

se rompen y los colores se extienden por la leche.
 
 
 

experimento ' el color que sedaparece '

EL COLOR QUE DESAPARECE
 
Competencia
Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales que no representan un riesgo para hallar soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.
Intención educativa
¿Qué se necesita?
Colorante para alimentos, de color rojo.
Blanqueador.
Un gotero.
Un frasco pequeño de alimento infantil.
Agua.
¿Cómo se hace?
 
1. Llena el frasco hasta la mitad, con agua.
2. Agrega al agua dos gotas de colorante rojo
para alimentos y mezcla
3.Usa el gotero para agregar una gota de  blanqueador al agua coloreada.
4 .Agrega gotas de blanqueador, hasta que la solución roja se torne incolora.
5. Ahora, agrega una gota del colorante rojo al líquido incoloro.
 
¿Qué sucede?
 
El agua de color rojo se decolora a medida que el blanqueador pasa a través de ella.
Al agregar el colorante rojo a la solución transparente que contiene blanqueador, se produce un interesante efecto: el color rojo desaparece en cuanto toca el líquido. Estás presenciando una reacción química
 
 

pase de lista , gafet , titeres





miércoles, 12 de junio de 2013


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 

ASIGNATURA:
Exploración del medio natural en  preescolar
SEMESTRE:
2
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y conocimiento del mundo
ASPECTO:
Mundo natural
COMPETENCIA:
Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural
 
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Elabora explicaciones  propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos sobre el mundo que lo rodea, como funcionan y de que están hechas las cosas.
 
ACTIVIDADES:
Observación
-Les mostrare algunas imágenes de un arcoíris 
-Pediré que observen con atención.
 
Formulación de preguntas
-Comenzare a hacerles algunas preguntas
¿Saben que es un arcoíris? ¿Cómo se forma un arcoíris? ¿Cuáles son los colores del arcoíris? ¿Por qué se forma el arcoíris?
Predicción
Pediré la participación de algunos niños, que expliquen las respuestas como ellos entiendan.
Hipótesis
Iré anotando las ideas de los niños, para al terminar entre todo el grupo formular una respuesta.
Investigación
-Realizare un experimento donde se muestra como hacer un arcoíris
-Seguiré las instrucciones
  • Poner una jicarita en un lugar iluminado cerca de una pared blanca o de la cartulina pegada en la pared.
  • Coloca el espejo dentro del agua y recargarlo en una de las paredes del recipiente  de manera que el sol ilumine el espejo
  • Ajustar la posición del espejo, ya sea acostándolo más o menos, hasta que los rayos del sol lleguen a su superficie y un arco iris aparezca formado en la pared o en él.
Interpretación
-Les preguntare ¿Qué fue lo que observaron? ¿Porque creen que se formó?
 
Comunicación
Para finalizar, formularemos la respuesta de acuerdo a lo que observaron y las ideas anotadas en el pizarrón anteriormente.
 
 
 
 
TIEMPO:
25 – 30 minutos
 

 
EVALUACIÓN PARA LA ESTRATEGIA:
Evaluación
-Entregare un dibujo de un arcoíris y les pediré que lo coloreen según los colores que observaron en el experimento.

 

Fotoos ! simulacro de incendiioo